Sobre Amazon y la creación de valor

Como sucede con los informes de resultados trimestrales en el sector de TI, en pasados meses estuvimos inundados con noticias u opiniones principalmente de Amazon, Facebook, Google, Apple y Microsoft. La percepción de estas compañías, en un gran porcentaje de los medios de comunicación; es simple y llanamente que estaríamos mejor sin ellas. Y de la que mas rápido nos deberíamos de librar, es principalmente de Amazon.

No es sencillo tratar de defender lo indefendible en el caso de ciertos excesos que se han documentado en los últimos años: cansancio en los almacenes, riesgo de accidentes en conductores independientes de servicios de entrega, reviews falsos o pagados, entre otros.

Pero hay algo que sin Amazon no existiría: el valor que han dado a todo su ecosistema.

Jeff Bezos en su última carta a inversionistas hace un listado muy corto del valor que han creado:

  • Solo en el último año, contrataron a 500 mil empleados. Ahora cuentan con 1.3 millones de trabajadores.
    • Nota de nosotros: No solo de empleados en almacén; también de arquitectos de soluciones, ingenieros de software, especialistas en inteligencia artificial y machine learning, de blockchain, edge computing, IoT, diseñadores de hardware. Son el mayor empleador privado de economistas en el mundo, por ejemplo.
  • Cerca de 2 millones de pequeñas y medianas empresas venden en Amazon y el 60% son minoristas.
  • Han creado $1,600,000,000,000 de dólares para los accionistas. Personas que se han hecho de mas riqueza gracias a las acciones (del mercado de valores) de Amazón.
  • Sus empleados han ganado $91,000,000,000 de dólares en sueldo en el último año.
  • Las ganancias de los vendedores externos se estiman entre 25 y 39 mil millones de dólares en el último año.
  • Le ahorran a sus clientes al agilizar los tiempos de compra un estimado de 126 mil millones de dólares, solo por no perder tiempo e ir a comprar a una tienda física.
  • Estiman una creación de valor para los clientes de AWS de 38 mil millones de dólares, en un escenario conservador.

Bezos escribe que si cada uno de estos grupos tuviera un estado de resultados que represente su interacción con Amazon, estos números serían las cifras finales (bottom lines) en sus estados de resultados.

Todo lo anterior no existiría si no existiera Amazon.

Se puede argumentar sobre ciertos excesos puntuales o que alguna otra empresa lo hubiese cubierto si no existieran; pero resulta curioso que no se le juzgue de la misma forma que a una empresa como Apple. Si Steve Jobs no hubiese existido, ¿existirían los teléfono inteligentes como los conocemos? El iPhone prácticamente creo un mercado. ¿Por qué no decir lo mismo de Prime o e AWS? Distintas varas…

Para mas información: 2020 Letter to Shareholders, en Amazon.