En marzo nos enteramos que Brave había adquirido Tailcat y gran parte del equipo y código del buscador Cliqz, antes propiedad de la empresa de medios alemana, Hubert Burda Media. Hace unos días, Brave anunció oficialmente la integración de su nuevo buscador como la opción predeterminada para los nuevos usuarios de su navegador enfocado en la privacidad.
La nueva funcionalidad de búsqueda se basa en un motor e índices independientes, además de no rastrear a los usuarios, las búsquedas o los clicks. Brave Search también está disponible para cualquier navegador en la dirección search.brave.com.

Cabe aclarar que el uso de este buscador contará con publicidad. Sin embargo no estará basada en la personalización de datos de cada usuario. Además de permitir una opción Premium, que deshabilitará esta función en el futuro. El análisis de datos está basado en la tecnología de su proyecto Web Discovery Project, el cual está diseñado para que todos los datos manejados por el buscador estén desvinculados. De tal modo que es imposible para Brave vender datos de los usuarios a los anunciantes, porque no cuentan con ellos. Así como tampoco es posible que se roben esos datos o los entreguen a agencias gubernamentales; porque no existen.
Actualmente el buscador maneja 80 millones de peticiones por mes. Muy lejos de los 5,600 millones estimados, que maneja Google por día. Pero es un proyecto que apenas inicia.
Crédito de la imagen: Brave y Brave Browser.