El pasado marzo, el museo Louvre anunció la disposición al público de dos nuevos proyectos para mejorar la experiencia de los interesados en su colección: una plataforma online que permite el acceso a 482,000 entradas de sus obras con 680,000 imágenes de la colección; así como un sitio mejorado del propio museo, traducido entre otros idiomas, completamente al español.
La base de datos online para consulta de sus obras, incluye tanto el catálogo del propio Louvre, como de esculturas del Jardín de las Tillerías (Jardin des Tuileries) y de la Plaza del Carrusel (Place du Carrousel) y del Museo Nacional Eugène-Delacroix.
Es posible consultar las obras por colección (pinturas, dibujos e impresiones, esculturas, muebles, textiles, joyería, escritura e inscripciones, y objetos diversos), álbumes (obras recuperadas, obras maestras del Louvre, últimas adquisiciones, grandes hitos de la historia, reinas, reyes y emperadores, el arte del retrato, a través de un mapa interactivo, o buscando directamente por obra o autor.

Cada uno de los registros está ampliamente descrito con una ficha científica que contiene, entre otros datos: imágenes, título, artista, número de inventario, dimensiones, materiales, técnicas, fechas importantes (datación, creación, modificación, descubrimiento), historia de la obra, localización actual, bibliografía, etc. Estos datos además es posible utilizarlos, toda vez que el museo los publica con una licencia de Open data compatible con Creative Commons.
En el caso del nuevo sitio oficial del museo, ahora es mas amigable y para los hispanohablantes será posible consultar casi todo el proyecto en nuestro idioma. La tienda en línea del museo también se vio beneficiada y ahora es posible navegarla y comprar artículos de manera mas sencilla.

Todos estos proyectos se unen a anteriores iniciativas, como Louvre Kids, el año pasado; para mostrar como una institución con mas de 200 años de pone al día con las nuevas tecnologías y como en plena pandemia consiguió que mas de 20 millones de personas visitaran louvre.fr
Crédito de las imágenes: Louvre Press, y Marc Babin en Unsplash.