Con un nuevo interés en el software Open Source, Microsoft libera dos años después de hacerlo para las plataformas Mac y Windows; una versión estable de su nuevo navegador, basado en Chromium. →
Categoría: Opinión
En un comunicado en conjunto entre agencias de Estados Unidos, Reino Unido y Australia, se da aviso de las 30 vulnerabilidades principales que son explotadas de manera rutinaria por ciberactores malintencionados. Los datos son tanto de 2020 y 2021.
Mencionan que estas vulnerabilidades son conocidas públicamente, y que algunas de ellas lo están desde al menos dos años. Vulnerabilidades que además ya se cuenta con parche de seguridad para todas ellas. Entre las empresas con mas herramientas explotadas está Microsoft, Pulse, Accellion, VMware y Fortinet.
El comunicado termina «animando a las organizaciones»: →
Como sucede con los informes de resultados trimestrales en el sector de TI, en pasados meses estuvimos inundados con noticias u opiniones principalmente de Amazon, Facebook, Google, Apple y Microsoft. La percepción de estas compañías, en un gran porcentaje de los medios de comunicación; es simple y llanamente que estaríamos mejor sin ellas. Y de la que mas rápido nos deberíamos de librar, es principalmente de Amazon.
No es sencillo tratar de defender lo indefendible en el caso de ciertos excesos que se han documentado en los últimos años: cansancio en los almacenes, riesgo de accidentes en conductores independientes de servicios de entrega, reviews falsos o pagados, entre otros.
Pero hay algo que sin Amazon no existiría: el valor que han dado a todo su ecosistema.
Jeff Bezos en su última carta a inversionistas hace un listado muy corto del valor que han creado: →
El New York Times publicó la semana pasada un artículo sobre las distintas visiones entre los equipos directivos de ambas compañías. El artículo está acompañado de las opiniones de Michael De Luca y Pamela Abdy; actuales dirigentes de la casa productora.
La idea mas importante del artículo, es acerca de los distintos perfiles y objetivos de ambos equipos, resaltando la exitosa carrera de Abdy y De Luca. Así como la visión mas importante de estos últimos: «Tratar a los directores de cine como una franquicia». Una idea similar a lo que venía haciendo Warner con Christopher Nolan y el proyecto de superhéroes con Zack Snyder.
Es curioso que en las entrevistas que les hacen a ambos directivos de MGM, se resalte que su enfoque «…son las ideas originales con autoría original…»; y al mismo tiempo mencionen el entusiasmo por: un remake en acción real de la Pantera Rosa (Pink Panther), un spinoff de Creed y Legalmente rubia 3 (Legally Blonde 3). →
En mas de una ocasión algún socio o cliente nos pregunta acerca de nuestro proceso de trabajo, materiales, software, maquinaria o las herramientas de trabajo que usamos. La respuesta depende las mas de las veces, de que «acaban de ver»:
En un demo, las preguntas serán acerca del sabor de Linux que usamos, algún gestor de control de versiones, proveedor cloud, orquestador de kubernetes, etc.
Cuando hacemos levantamiento de requerimientos, les causa mucha gracia las personitas de los casos de uso o lo extraño de trabajar pantallas con Paper Prototype.
Para pilotos de diseño; serán acerca de papeles, acrílicos, maderas, telas, metales, tintas. Cuando la plática es mas técnica; serán acerca de resinas para impresión 3D, voltaje en cortadoras laser, software para maquinado CNC, secado de tinta en impresión UV, tolerancia de una cortadora de agua o el amperaje para ciertos sensores y tarjetas electrónicas.
Sin embargo, la pregunta mas común cuando nos ven trabajar en sus oficinas, es acerca de las herramientas de trabajo del día a día: desarmadores, cautines, navajas, reglas, voltímetros, aerógrafos, etc.
Así que inauguramos esta sección, con nuestra recomendación de hoy: puntas portables para desatornillar, de la marca Felo.
LG anunció hace unos días que pone a disposición de otros fabricantes la posibilidad de licenciar su sistema operativo para televisiones webOS. La compañía coreana menciona en el comunicado de prensa que cuenta con el compromiso de mas de veinte fabricantes de televisiones en todo el mundo, entre ellos RCA, Ayonz y Konka.