Lo que parecía un fuerte rumor desde hace meses, por fin se hace oficial. PlayStation Studios adquiere a la desarrolladora Bluepoint. El estudio localizado en Texas, que se especializa en remakes y remasterizaciones de juegos para las plataformas de PlayStation.

Bluepoint Games cuenta entre sus éxitos, haber trabajado en el remake de Demon’s Souls para PS5; Shadow of the Colossus, Uncharted: The Nathan Drake Collection y Gravity Rush para PS4; así como la colección de God of War para PS3.

En entrevista para IGN, el presidente de Bluepoint, Marco Thrush, recalcó su deseo de hacer juegos originales; mas que seguir trabajando haciendo ports y remasterizaciones. →

Con un escaso Tweet, se anuncia la próxima liberación de la funcionalidad de Lens en Chrome para desktop. Recordemos que desde 2017 es posible utilizar esta característica en diversas líneas de dispositivos móviles. Con la frase de presentación «Busque lo que ve», Lens permite las siguientes funcionalidades a través de la cámara: →

The Internet Archive, la organización sin fines de lucro detrás del proyecto The Wayback Machine, para almacenamiento de sitios web desde 1996, y de la biblioteca abierta Open Library; ha lanzado un nuevo sitio con motivo de su 25 aniversario. The Wayforward Machine, donde a diferencia de revisar un sitio web en el pasado (como con Wayback Machine), ahora es posible revisar como se verán 25 en el futuro. Aquí nuestro propio sitio:

«Imagine apuntar un haz de luz del ancho de un palillo con la precisión suficiente para alcanzar un objetivo de 5 centímetros, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia; así de precisa debe ser la señal para ser fuerte y confiable». Con este ejemplo, Baris Erkmen, Director de Ingeniería de Taara, describe el reto que significó transmitir 700 TB de datos, con una disponibilidad del 99.9%.

Los datos fueron transmitidos en un lapso de 20 días, entre las poblaciones de Brazzaville en República del Congo y Kinshasa en la República Democrática del Congo. A pesar de estar relativamente cerca, se encuentran separadas por el segundo río mas profundo y rápido del mundo; el río Congo.

Taara es un proyecto que hereda algunas de las tecnologías de los globos del proyecto Loon. La conectividad se realiza a través de haces de luz. Esta tecnología siempre se había considerado una opción menos viable que las conexiones por cable. Pero en casos como este, al igual que en muchas regiones del mundo, es mejor una conexión sin disponibilidad solo el .01% del tiempo; a no contar nunca con disponibilidad. →

El noveno reporte anual sobre habilidades clave, tendencias de contratación y educación en Open Source; se encuentra publicado para descarga directa en el sitio web de la organización. El informe recalca la irrupción en el sector de la pandemia de COVID-19, y como modificó algunas tendencias y aceleró otras. Por ejemplo, la brecha de talento que ya existía antes de la pandemia, empeoró debido a la aceleración en la adopción de servicios en la nube, provocada por la generalización del trabajo remoto.

Este reporte, en asociación con edX, basó sus resultados en cuestionarios a mas de 200 responsables de contratación y 750 profesionales de Open Source en todo el mundo. Resalta entre algunos otros puntos: →

ProPublica publicó una investigación donde menciona que «WhatsApp asegura a los usuarios que nadie puede ver sus mensajes, pero la empresa tiene una amplia operación de monitoreo y comparte información personal con los fiscales con regularidad».

ProPublica inicia su artículo recordando la frase que Mark Zuckerberg dijo en el Senado de Estados Unidos en 2018: “We don’t see any of the content in WhatsApp” (No vemos nada del contenido de WhatsApp). Recuerdan la frase de garantía del servicio de mensajería, cada que un usuario desea envíar un nuevo mensaje: «Nadie fuera de este chat, ni siquiera WhatsApp, puede leer o escuchar los mensajes».

Sin embargo, el reportaje nos sorprende con la información acerca de que Facebook tiene mas de 1,000 trabajadores en Austin, Dublín y Singapur. En realidad trabajadores de Accenture, pero atendiendo a WhatsApp (Facebook). Propublica menciona que «…estos trabajadores por hora utilizan un software especial de Facebook para cribar millones de mensajes, imágenes y videos privados. Emiten juicios sobre cualquier cosa que aparezca en su pantalla…». En otro párrafo del artículo mencionan que cada revisor maneja mas de 600 tickets al día. →

Boston Dynamics nos presenta un demo de su robot humanoide Atlas haciendo ejercicios de parkour. Es de admirar el grado de avance demostrado en alguno de los ejercicios, toda vez que el robot mantiene el equilibrio entre actividades diferentes en corto tiempo. La cantidad de análisis en tiempo real que debe de estar calculando para accionar las 28 juntas hidráulicas con las que cuenta, asombra. →

«Amazon planea abrir grandes establecimientos minoristas similares a los grandes tiendas», publica el Wall Street Journal (WSJ). Según el diario estadounidense, la empresa de Jeff Bezos desea con este movimiento tener una mayor presencia minorista.

No es un movimiento que deba sorprender. Amazon ya cuenta presencia física desde 2015: →