The Verge hace un repaso con respecto al abandono de los fundadores de grandes empresas de tecnología, en los últimos años. Deslizan la observación acerca de la poca cantidad de mujeres en puestos directivos dentro de estas compañías, resaltando solo los nombres de la directora de operaciones de Meta, Sheryl Sandberg, y la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki.

Mark Zuckerberg se va quedando solo en el club de directores fundadores. →

Uno de los principales responsables de que podamos leer a grandes autores de ciencia ficción en español. Así como autor de una de las mejores obras sobre el tema en nuestro idioma: Ciencia ficción: Guía de lectura (1990) y Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura (2015).

Nos abandona el creador de la Colección Nova (originalmente en Ediciones B; ahora en Penguin Random House), con la cual pudimos disfrutar a autores como Orson Scott Card, Barndon Sanderson, Frank Herbert, George R. R. Martin, Dan Simmons, Neal Stephenson, Bruce Sterling, Ernest Cline, Andy Weir, Liu Cixin, Greg Egan y por supuesto, Asimov. →

La compra por $1,650 mil millones de dólares permitirá al público en general tener acceso al conjunto de herramientas de la multipremiada compañía de Peter Jackson, a través de la plataforma para desarrolladores de Unity.

Con este movimiento, Unity Technologies se hace de los 275 ingenieros de la división de Weta Digital VFX; de la propiedad intelectual, herramientas; e igual de importante, del glamour de hacerse de un estudio con: →

Así como las empresas petroleras, en realidad son empresas de «energía»; Google no es una empresa de publicidad (80% de sus ingresos), es una empresa que «organiza la información del mundo»; o Lego no es una empresa de plástico (100 mil toneladas al año), es mas bien una empresa «que inspira a los constructores del mañana»; Honda declara que no es una empresa principalmente automotriz (hasta 70% de sus ingresos), sino una empresa de «Movilidad».

Como parte de su nueva Visión para 2030, Honda pretende invertir parte de sus 45 mil millones de dólares en investigación y desarrollo, en el sector aeroespacial. La empresa inició proyectos desde 2019 para tratar de fabricar un cohete reutilizable propio, con capacidad de carga hasta de una tonelada. Ya cuentan con un prototipo y han presentado algunos avances.→

La Fundacción Raspberry Pi anunció la disponibilidad de su nueva tarjeta que facilita la integración con motores y sensores de Lego Technic.

Con un precio de $25 dólares, esta placa complementaria se conecta al puerto GPIO de 40 pines (Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi Zero); para poder utilizar hasta 4 sensores y/o motores de Lego Education SPIKE y Lego Mindstorms Robot Inventor; o cualquier dispositivo que utilice un conector LPF2. →

Lo que impresiona no es la valoración de mercado. Lo fuera de serie es el tiempo que les ha llevado. A Apple le llevó casi 40 años. A Microsoft, aproximadamente 35 años. Amazon, poco menos de 25 años. Google (Alphabet) había sido la mas aplicada (17 años), hasta que Facebook los superó con menos de diez años. A Tesla le llevó poco mas de 10 años.

Facebook lo hizo en menos tiempo (aprox. 900 días de diferencia). Pero al día de hoy, Tesla los supera por 150 mil millones de dólares, que es casi la suma de Ford y GM juntas. Y no se ve que la tendencia vaya a cambiar en los próximos meses. →

En marzo nos enteramos que Brave había adquirido Tailcat y gran parte del equipo y código del buscador Cliqz, antes propiedad de la empresa de medios alemana, Hubert Burda Media. Hace unos días, Brave anunció oficialmente la integración de su nuevo buscador como la opción predeterminada para los nuevos usuarios de su navegador enfocado en la privacidad.

La nueva funcionalidad de búsqueda se basa en un motor e índices independientes, además de no rastrear a los usuarios, las búsquedas o los clicks. Brave Search también está disponible para cualquier navegador en la dirección search.brave.com. →

Para conmemorar los 60 años del lanzamiento del «primer teléfono móvil», la subsidiaria de Mattel, anuncia la preventa de su clásico Chatter Telephone. Con una nueva versión Bluetooth, permite hacer y «realizar llamadas tanto imaginarias como reales».

Fisher Price presentó esta actualización de su clásico teléfono anunciando que es «lo suficientemente inteligente como no incluir ninguna aplicación».

En realidad es un dispositivo funcional para hacer llamadas. Se conecta a través del protocolo Bluetooth con nuestro propio teléfono, por lo que no es necesario contratar una nueva línea. Es posible hacer llamadas reales, ya sea recibirlas de manera tradicional levantando el auricular o con un altavoz que se activa a través de un visible botón rojo. Para realizar llamadas desde el dispositivo, se hace marcando los números con el dial giratorio. →