Zack Mossbergsson (−‿ •), nos muestra «Un enfoque revolucionario sobre cómo conectar nuestro mundo». Después nos aclara: «Algunos dijeron que no es posible», y sigue con “Algunos dijeron que está fuera de alcance. A ellos les decimos, ya está aquí»; mientras señala a un interminable paisaje islandés.

De entre las diversas parodias que se han hecho al anuncio del cambio de nombre de Facebook a Meta; este video de la plataforma Inspired by Iceland, es el mas original que ha pasado por nuestras manos. Sin destriparlo aún mas, aquí lo tienen: →

Para conmemorar los 60 años del lanzamiento del «primer teléfono móvil», la subsidiaria de Mattel, anuncia la preventa de su clásico Chatter Telephone. Con una nueva versión Bluetooth, permite hacer y «realizar llamadas tanto imaginarias como reales».

Fisher Price presentó esta actualización de su clásico teléfono anunciando que es «lo suficientemente inteligente como no incluir ninguna aplicación».

En realidad es un dispositivo funcional para hacer llamadas. Se conecta a través del protocolo Bluetooth con nuestro propio teléfono, por lo que no es necesario contratar una nueva línea. Es posible hacer llamadas reales, ya sea recibirlas de manera tradicional levantando el auricular o con un altavoz que se activa a través de un visible botón rojo. Para realizar llamadas desde el dispositivo, se hace marcando los números con el dial giratorio. →

La diseñadora web Lynn Fisher, es la creadora de este «servicio» de historias anidadas (nested story). Con una estética similar a un servicio de streaming tradicional, recopiló series de televisión y películas inexistentes; pero que son mencionadas o mostradas DENTRO de obras reales.

A pesar de que Nestflix es un proyecto en tono jocoso, muestra mucho cariño y atención a los detalles. El diseño es muy similar a Netflix y la navegación es parecida al de este servicio. Es posible buscar el nombre de la serie o película directamente por el nombre de la misma, o por la obra en la cual es mencionada. De tal modo que podemos buscar «Radioactive Man» en la caja de búsqueda o escribir Los Simpsons, para conseguir todos las series que se han mencionado en la serie ambientada en Springfield. →

Este «Plague Pass», es una de las cosas con mejor sentido del humor que hemos visto acerca de todo lo referente a la pandemia. No es que la gente deje de ser graciosa. Mas bien es la combinación entre humor negro, el factor «cute», la idea de cargarlo todo el tiempo, el símil con la edad media, que es completamente funcional y por supuesto, ¡que está a la venta!

Lo puedes encontrar en la tienda de Thomas Park, en Etsy.

Un buen amigo de Blockchain Academy nos compartió esta sarcástica explicación de como funcionan los NFTs en el mercado del arte:

(Cambiaremos un poco la estructura en afán de que se entienda mejor).

Imagina que vas a ver la Mona Lisa y piensas «me gustaría ser el propietario de esto» y alguien cerca de ti escucha y dice «dame 65 millones de dólares y quemaré una cierta cantidad no especificada de árboles de la selva del Amazonas para darte este recibo de compra”. Entonces le pagas y te dice “aquí está tu recibo, gracias por tu compra”. Y van a un armario de suministros sin indicadores en la parte trasera del museo, y pone una etiqueta hecha a mano dentro del armario, detrás de las escobas, que dice “la Mona Lisa es actualmente propiedad de jacobgalapagos”. De tal manera que si alguien desea conocer quien es el dueño, tendrá que encontrar este armario específico en este pasillo específico y buscar detrás de las escobas correctas… (sigue en la noticia ampliada)

El multipremiado ganador de los premios BAFTA, Rich Webber nos presenta su breve corto «Bench». El también escritor y artista de animación ha trabajado para Aarmand, Warner, Cartoon Network y Nickelodeon.

Como en algunos otros ejemplos de su obra, nos regala un final graciosamente inesperado.